top of page
Bootcamp in Shanghai.png

Diplomado en derecho internacional y negocios con China 

Bootcamp in

Shanghái

Fecha de inicio: 04 de noviembre de 2025
​Formato del curso: Presencial en Shanghái

Precios con descuento disponibles hasta el 30 de septiembre

Ancla 1

¿Tu práctica legal está a la vanguardia de la Economía Global?

El comercio y la inversión con China están redefiniendo las reglas del mercado global.

 

El dinamismo del gigante asiático exige que abogados, empresarios y profesionales del comercio internacional actualicen sus competencias legales y estratégicas para operar en un entorno altamente competitivo.

Datos relevantes sobre la importancia de la formación en negocios con China

33%

De las empresas latinoamericanas planea ampliar relaciones comerciales con China en los próximos 5 años.

FUENTE: BID

90%

De los abogados corporativos considera que la falta de conocimiento del marco legal chino es un obstáculo para la internacionalización.

FUENTE: LAW.COM

22%

De crecimiento registró el comercio bilateral con China durante el año 2024, consolidando al país como el principal socio comercial de Latinoamérica.

FUENTE: BANCO MUNDIAL

En este Bootcamp intensivo y en español obtendrás las competencias necesarias para negociar, invertir y expandir negocios con seguridad jurídica, participando además en rondas de networking y business meetings reales en Shanghái.

 

Aprendizajes Clave del Bootcamp en Shanghái

1. Marco jurídico del comercio internacional con China

Conocerás las principales normas mercantiles, civiles y societarias que regulan la inversión extranjera y los contratos internacionales en China. Este aprendizaje te permitirá asesorar con seguridad jurídica y prevenir riesgos legales en transacciones bilaterales.

 

2. Estrategias de negociación intercultural

Aprenderás a manejar conceptos fundamentales como el guanxi (redes de confianza), la jerarquía y los códigos tácitos que guían la cultura de negocios en China. Estos conocimientos son esenciales para cerrar acuerdos sostenibles y ganar credibilidad ante contrapartes asiáticas.

 

3. Propiedad intelectual y protección de activos

Conocerás cómo se protegen en China las marcas, patentes y derechos de autor, y qué mecanismos existen para resguardar la innovación y los activos intangibles. Esto te permitirá evitar conflictos legales y diseñar estrategias de expansión seguras.

 

 

4. Compliance y resolución de disputas

Identificarás las mejores prácticas para el cumplimiento normativo en entornos de alta regulación, y dominarás las vías más efectivas de arbitraje internacional y resolución de conflictos comerciales. Este aprendizaje fortalece tu capacidad de proteger intereses empresariales en mercados complejos.

 

5. Herramientas prácticas de importación y exportación

Obtendrás un mapa claro de los procedimientos aduaneros, requisitos de inversión y logística internacional, aplicados específicamente a la relación comercial con China. Esto te dará ventaja competitiva al gestionar operaciones reales de comercio exterior.

 

6. Networking y conexiones estratégicas

Durante la Feria Internacional de Shanghái y los business meetings, establecerás contactos directos con empresarios, instituciones y actores clave del ecosistema legal y comercial chino. Esta red internacional potenciará tus oportunidades de expansión profesional y empresarial.

¿Para quién es este programa?

El Diplomado en Derecho Internacional y Negocios con China – Bootcamp en Shanghái está diseñado para profesionales con visión global que buscan expandir su práctica jurídica o empresarial hacia el mercado chino.

 

Abogados y abogadas
Que deseen especializarse en contratos internacionales, arbitraje, propiedad intelectual y compliance con enfoque en China.

 

Empresarios y emprendedores
Que quieran importar, exportar o invertir en el gigante asiático, aprovechando herramientas prácticas y contactos estratégicos.

 

Profesionales del comercio exterior
Que necesiten actualizarse en normativa, logística y negociación intercultural, ampliando su capacidad de gestión internacional.

 

Académicos y consultores
Interesados en profundizar en el marco legal y económico chino para fortalecer su investigación o asesoría profesional.

 

En resumen, este programa es para quienes desean convertirse en referentes en negocios internacionales con China y abrirse camino en un escenario global altamente competitivo.

Módulos del programa

En este programa, intensivo y en español, obtendrás una perspectiva integral de los negocios internacionales con China. Las clases se desarrollan bajo un enfoque práctico y vivencial, con fuerte énfasis en talleres de entrenamiento que simulan situaciones reales de gestión legal y comercial.

Martes 04 de Noviembre

Sistema legal y entorno empresarial en China

  • Introducción del Curso y Apertura

  • Introducción al marco político-jurídico de China

  • Derecho mercantil, civil y estructuras societarias

  • Inversión extranjera directa y zonas económicas especiales

  • Seminario: Área Especial de Ling-gang de la Zona Piloto de Libre Comercio de China (Shanghái)

  • Visita empresas Ling-gang

Miércoles 05 de Noviembre

Contratación internacional y propiedad intelectual

  • Figuras contractuales en el comercio bilateral

  • Protección de marcas, patentes y derechos de autor en China

  • Visita a Office of the Council for Promoting South Cooperation

  • Seminario: HongYong Qing- Shanghai Office of the Council for Promoting South Cooperation - PUJIAN Intellectual Property

Jueves 06 de Noviembre

Compliance, resolución de disputas y arbitraje

  • Estrategias para evitar litigios y proteger activos

  • Cumplimiento normativo en entornos de alta regulación

  • Arbitraje internacional con sede en China

  • Simulación de asesoría jurídica frente a controversias comerciales

  • Seminario ICC Arbitration Center

Viernes 07 de Noviembre

Negociación intercultural y cierre de negocios

  • Guanxi, jerarquía y elementos tácitos de la negociación en China

  • Cultura del silencio, confianza y toma de decisiones

  • Taller de simulación de negociación con contraparte china

  • Evaluación final y entrega de certificados

  • Diálogo con empresas chinas interesadas en invertir en América Latina.

  • Networking

Extensión del Programa - Visita guiada a la CIIE

Al finalizar el Bootcamp, tendrás la oportunidad exclusiva de participar en una visita guiada a la China International Import Exhibition (CIIE), uno de los eventos comerciales más importantes del mundo.

Relevancia

La CIIE reúne a más de 2.900 empresas expositoras de seis continentes, ofreciendo una vitrina única de innovación, bienes y servicios en múltiples industrias.

Networking

Es el espacio ideal para generar contactos estratégicos, identificar tendencias de mercado y explorar posibles socios comerciales para la expansión en Asia o conducir a inversionistas chinos a Latinoamérica.

Convocatoria

Cada año recibe cerca de 400.000 visitantes profesionales, lo que convierte esta feria en un epicentro de networking y oportunidades de inversión internacional.

Manos a la obra

Con esta visita complementaria pondrás en práctica lo aprendido, ampliarás tu red de contactos con empresas de talla mundial y conectarás con el epicentro del comercio global en Shanghái.

W020210802637289213153_r75.jpg

Dirección del Programa

Academia_Bootcamp_Summer_2024-42.jpg

Felipe Vásquez

DIRECTOR DE LA ACADEMIA DE LITIGACIÓN Y PROFESOR ASISTENTE BEASLEY SCHOOL OF LAW - TEMPLE UNIVERSITY

Felipe Vásquez es abogado litigante y académico especializado en litigación oral adversarial. Dirige la Academia de Litigación y es socio fundador del estudio jurídico Vásquez & Asociados, donde representa en juicios complejos penales y civiles.

Cuenta con un Magíster en Derecho y Litigación Penal (Universidad Andrés Bello, distinción cum laude), un LL.M. en Litigación Oral (California Western School of Law, San Diego, con honores y “Professor’s Award”) y actualmente cursa una Maestría en Derecho Procesal en la Universidad Nacional del Rosario, Argentina.

Ha sido profesor en universidades de Chile y Latinoamérica, docente invitado en programas internacionales y profesor asistente del Bootcamp in Trial Advocacy en la Beasley School of Law (Temple University, Philadelphia).

Ha colaborado con el INL del Departamento de Estado de EE. UU. y con diversas instituciones públicas en el diseño de programas prácticos para operadores del sistema de justicia penal. Su docencia combina un enfoque de derecho comparado con sólida formación en derecho sustantivo y técnicas de litigación.

1756269837675.png

Luis Felipe Borja

PEKING UNIVERSITY

Luis Felipe Borja es un destacado abogado con una amplia trayectoria internacional.

 

Actualmente se desempeña como socio en H&W Law Firm Group en Shanghái y asociado en DeltaLegal Law Firm en Quito, desde donde aporta una sólida experiencia en derecho corporativo, comercial y regulaciones en tecnologías de la información, así como en políticas relacionadas con China.

 

Su especialización abarca diversas áreas del derecho, incluyendo comercio, laboral, empresarial, contratos, inversión y propiedad intelectual. Con una formación sólida en derecho comparado hispano-chino, Borja cumple un rol fundamental en el fortalecimiento de los vínculos jurídicos y comerciales entre China y América Latina.

 

Apasionado por la integración de nuevas tecnologías en la práctica legal, ha participado activamente en el desarrollo de plataformas jurídicas basadas en innovación tecnológica, lo que lo posiciona a la vanguardia de las soluciones legales innovadoras en un entorno empresarial cada vez más globalizado.

Cuerpo docente

WhatsApp Image 2025-09-10 at 11.00.01 PM.jpeg

Alejandra Mendoza

FUNDADORA DE LA ASOC. DE HISPANAS EN CHINA Y PROGRAMA ENCUENTROS

Alejandra Mendoza es una reconocida empresaria y conferencista mexicana especializada en la promoción de la cooperación internacional entre China y el mundo hispanohablante. Con formación en Relaciones Internacionales, Economía y Política Internacional en México y China, ha impulsado iniciativas de intercambio cultural y de negocios, destacando como directora del pódcast bilingüe “Encuentros 促西相谈”.

Es fundadora y directora de la Asociación de Mujeres Hispanas en China, además de haber liderado YUBAILING Intercultural Communication Consultancy en Shanghái y ejercido como profesora en CIIC-Cervantes. Su trayectoria incluye publicaciones y conferencias internacionales sobre relaciones sino-latinoamericanas, aprendizaje del idioma chino y estrategias de inserción de mercados, consolidándola como referente en negociación y entendimiento intercultural.

1705410013599.jpeg

Ray Mai

UNIVERSITY OF FINANCE AND ECONOMICS

Ray Mai es socio del despacho H&W Law Firm Group en Shanghái y especialista en derecho de los negocios internacionales con énfasis en propiedad intelectual (PI). Su práctica abarca el diseño de estrategias globales de PI, transacciones transfronterizas, litigios y acciones de defensa, así como cumplimiento normativo y gestión de riesgos.

Ha asesorado a clientes en la administración de carteras internacionales de patentes y marcas, con profundo conocimiento de los desafíos del mercado chino y asiático, especialmente en sectores dinámicos como tecnología, farmacéutica y manufactura. Además, mantiene una participación activa en comunidades empresariales internacionales, como ACTIONIP Shanghai, impulsando iniciativas que fortalecen los vínculos entre Asia y América Latina.

Zoraida-Liang_edited.jpg

Zoraida Liang

UNIVERSITY OF GUANGDONG LAW SCHOOL

Zoraida Liang es socia de P.C.WOO & ZHONGLUN W.D. LLP, donde dirige el Spain & Latin America Desk, y mentora académica en la Universidad Sun Yat-sen y la Universidad de Estudios Extranjeros de Guangdong. Con un LL.M. en Derecho por la Universidad Renmin de China y una licenciatura en Lengua Española por la Universidad de La Habana, su práctica se centra en comercio internacional, inversión transfronteriza y resolución de disputas entre China, España y América Latina.

Además, lidera el Centro de Servicios Jurídicos Internacionales en Español de la Asociación de Abogados de Shenzhen, apoyando a empresas chinas en su expansión hacia mercados hispanohablantes. Reconocida como “Young Lawyer of the Year 2024” por Asian Legal Business, destaca por su perfil internacional y su fluidez en chino, español e inglés, lo que le permite actuar como puente estratégico entre Asia y el mundo hispano.

202401171705499303107583.jpg

Hong Yong Qing

DIRECTOR DE OFICINA PROPIEDAD INTELECTUAL SHANGHAI

Hong Yong Qing es un reconocido especialista en relaciones internacionales y propiedad intelectual, actualmente Director de la Oficina de Shanghái del Consejo para la Promoción de la Cooperación Sur-Sur del Ministerio de Asuntos Exteriores de China y Presidente del Comité de Propiedad Intelectual de la Asociación de Expertos en Contribuciones Destacadas de Shanghái.

Ha ocupado cargos clave como Subdirector General de la Administración Municipal de Propiedad Intelectual de Shanghái y diplomático en Canadá, Finlandia y Hungría, donde ejerció como Consejero de Ciencia y Tecnología.

Su trayectoria combina diplomacia, innovación y cooperación internacional, lo que lo posiciona como un referente estratégico en la protección de activos intangibles y el fortalecimiento de políticas de desarrollo sostenible.

Shi-portada_edited.jpg

Shi Shuo

FUDAN UNIVERSITY

Shi Shuo es investigador posdoctoral en el Instituto de Estudios para el Desarrollo de la Universidad de Fudan, especializado en macroeconomía y economía del desarrollo. Formado íntegramente en Fudan bajo la tutoría del economista Zhang Jun, complementó su doctorado con un programa conjunto en la Universidad de Clermont Auvergne (Francia).

En los últimos años ha enfocado su trabajo en ESG (Medioambiental, Social y de Gobernanza), posicionándose como uno de los jóvenes investigadores más destacados en este campo en China. Su experiencia incluye la colaboración en los apuntes de clase del Premio Nobel Oliver Hart y su visión estratégica se centra en la unificación de estándares regulatorios, transparencia en la información y creación de un sistema independiente de calificación ESG en China.

images (64).jpeg

Vicent Mu

WUHAN UNIVERSITY - SHIAC ARBITRATOR

Vicent Mu es especialista en resolución de disputas comerciales internacionales con amplia experiencia representando a clientes en China y en el extranjero. Su práctica abarca sectores estratégicos como finanzas, automotriz, farmacéutico, hotelería internacional, energías renovables e inmobiliario.

Reconocido como experto en arbitraje comercial, se desempeña como árbitro en instituciones de alto prestigio como SHIAC, HKIAC, CIETAC, CMAC, la Comisión de Arbitraje de Shanghái y la Corte de Arbitraje Internacional de Shenzhen.

Además, ocupa cargos relevantes en el ámbito académico y profesional: director de la Asociación de Investigación en Derecho Arbitral de Shanghái, miembro fundador de la Asociación de Arbitraje de Shanghái y uno de los primeros expertos incluidos en la Base de Datos de Arbitraje Internacional de Shanghái y en la red de neutrales de resolución de disputas en línea de APEC.

Sus publicaciones en China Business Law Journal y China Law & Practice han sido ampliamente reconocidas y citadas, consolidando su liderazgo en la comunidad arbitral.

2a3a7489-c953-4288-806b-2ed47915648a.jpg

Cao Ting

FUDAN UNIVERSITY

Cao Ting es profesora asociada de Estudios Latinoamericanos en el Instituto de Estudios Internacionales de la Universidad de Fudan en Shanghái y directora del Centro de Estudios Latinoamericanos de la misma institución. Es doctora en Ciencia Política por el CICIR y licenciada y magíster en Lengua y Literatura Española por la Universidad de Pekín.

Su investigación se centra en México, Cuba y Centroamérica, energía en América Latina, integración regional, relaciones sino-latinoamericanas y vínculos entre Estados Unidos y América Latina.

Antes de Fudan, trabajó en el CICIR (2009–2022). Es miembro de la Asociación China de Estudios Latinoamericanos y de la Asociación China de Historia Latinoamericana, y dicta cursos como Política y Diplomacia de América Latina y La participación global y regional de China. Sus publicaciones en inglés y español han consolidado su prestigio académico internacional.

Certificación

Una vez que el programa es completado de manera exitosa, la Academia de Litigación, la Oficina de Propiedad Intelectual de Shanghai y Shanghai Dunhong H&W Law Firm Group otorgarán a los participantes, en una ceremonia solemne, el diploma físico que acredita la aprobación del Bootcamp. 

Diploma Bootcamp Shanghai
W020210802637289213153_r75.jpg

Networking in Shanghái

Extensión del programa: Visita guiada a la CIIE

Al finalizar el Bootcamp, tendrás la oportunidad exclusiva de participar en una visita guiada a la China International Import Exhibition (CIIE), uno de los eventos comerciales más importantes del mundo.

Trial Advocacy and Litigation Programs PreLaw Magazine Winter 2024 (1).png

Precio y financiamiento

Precio Normal

USD 5.400

Early Bird

USD 3.290

Si te matriculas hasta el 30 de septiembre, podrás participar de una visita guíada GRATIS para la China International Import Exhibition (CIIE) - Feria internacional de Shanghái.

202411048f89dff135e64ff587edff8caeb03a44_2024110427e4d35c9d484326b5cfb0a5a12c9ef2.jpg

¿No encontraste lo que estabas buscando?

Escríbenos a admision@academiadelitigacion.com

programa una videollamada con uno de nuestros asesores académicos o

escribe al Whatsapp +1 (215) 649 7898

Regístrate lo antes posible. Los cupos son limitados.

Algunas condiciones académicas y comerciales pueden modificarse sin previo aviso, mantente comunicado con tu asesor. Sujeto a disponibilidad de apertura de grupos.

bottom of page